DESARROLLO DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
DESARROLLO DEL LENGUAJE.
De 3 a 4 años.
En el desarrollo del lenguaje en el niño entre los tres y los
cuatro años podemos comprobar cómo es en el lenguaje
expresivo donde más cambios significativos se dan. No obstante, hay que estar
atentos de que este proceso evolutivo lingüístico no se vea alterado.
El
desarrollo del lenguaje es algo que
según va creciendo el niño va desarrollándose el cual poco a poco se irá
asemejando más al que empleamos nosotros en nuestro día a día.
Todos los aspectos del
lenguaje del niño van adquiriendo matices cada vez más complejos que hacen que
su interrelación con el entorno sea más eficaz.
Llegados al intervalo de
tiempo comprendido entre los tres y los cuatro años vamos a
ver cómo su lenguaje se va haciendo más complejo y más elaborado, asemejándose
poco a poco al nuestro.
A esta edad, el niño debería ser capaz de
pronunciar correctamente los fonemas
/b/,/p/,/t/,/g/,/k/,/f/,/j/,/ch/,/m/,/n/,/ñ/ y /l/, y encontrarse en proceso de
adquisición de los fonemas /d/ y /r/ (la r simple).
De 4 a 5 años.
Sus oraciones comienzan a ser cada vez más
minuciosas, puede dar detalles, «tengo dos coches en casa de color verde.
Puede comunicarse con soltura tanto con sus iguales
como con las personas adultas.
Es capaz de narrar cuentos siguiendo el contenido
del mismo.
La capacidad para pronunciar correctamente los
fonemas ha aumentado rápidamente con excepción de algunos, (/g/, /f/, /s/,
/r/, /l/, /ch/).
En esta etapa el niño es
capaz de prestar atención a cuentos y su comprensión de ellos por lo que puede
contestar a sencillas preguntas sobre los mismos.
Es capaz de comprender casi
todo lo que se habla tanto en su casa como en el colegio.
De 5 a 6 años
En
esta etapa del desarrollo del niño la comprensión avanza hacia una mayor
complejidad pudiendo resolver acertijos sencillos, absurdos verbales, etc.
Los
niños comienzan a entender los chistes, bromas, las metáforas o el sarcasmo.
También
pueden resolver adivinanzas sencillas que contengan una imagen y sin ella.
Pueden
identificar absurdos verbales: los coches van por el aire, las ardillas comen
carne.
DESARROLLO
AFECTIVO, SOCIAL Y HABITOS DE 4 A 5 AÑOS
Y DE
4
A 5 AÑOS
DESARROLLO
AFECTIVO: El desarrollo
afectivo puede entenderse como el camino a través del cual las personas
establecen unos afectos y una forma de vivir y entender los mismos. ... Estos
son inherentes a las personas, es decir no podemos separarlos del individuo,
todos convivimos con estos sentimientos
DESARROLLO
SOCIAL: El desarrollo social,
se inicia desde el periodo prenatal. Se sabe que los niños desarrollan su
afectividad, básicamente las emociones, a través de la interacción social, es
por eso de que se habla de desarrollo socio emocional.
DESARROLLO
DE HABITOS: Los niños
necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente.
Esta rutina establece horarios, pero además los hábitos repetitivos ayudan a
construir un equilibrio emocional que les proporciona un mecanismo importantísimo
para su educación y para la construcción de su personalidad.
DESARROLLO
PSICOLOGICO DE 4 A 5 AÑOS
DESARROLLO
AFECTIVO: A esta edad, los niños están finalizando el
egocentrismo por la educación artística ayuda a que se integren al grupo social
y muestran sus emociones se caracterizan por lo siguiente:
1. Empiezan
por ser colaborativos en el juego con los demás niños
2. Son
agresivos y egoístas e inician por aprender las reglas del comportamiento
3. Poseen
sentido del humor de acuerdo con lo absurdo o exagerado
4. Rivalidad
constante
5. Comen
sin ayuda
6. Son
capaces de abotonar y desabotonar
DESARROLLO
SOCIAL: Cuando tienen la edad de 4 a 5 años, se ven por sí
mismos como personas completas, con cuerpo mente y sentimientos por el hecho de
haber obtenido avance en su desarrollo. Cooperan con otros niños y, con ayuda,
pueden negociar soluciones cuando se da por conflictos, tienen un aspecto de
humor que en ocasiones son exigentes consigo mismo o con los demás y a veces
son colaboradores.
1. Reconocen
la autoridad de sus padres pero siempre busca pretextos para para conseguir lo
deseado.
2. Usan
palabras para que los demás reaccionen
3. Siguen
provocando a sus padres
4. Suelen
comportarse como bebe
5. Imitan
las actividades de los adultos
6. Tienen
algunos miedos porque empiezan a conocer nuevos peligros.
DESARROLLO
D HABITOS: A esta edad empiezan a tener la capacidad
de tener hábitos no siempre les sale bien, porque es comprensible que aún están
en una etapa por el cual a ellos se les hace difícil salir un poco del mundo de
donde estaban para empezar a emprender en otras áreas que les ayudara para sus
crecimientos en sus conocimientos, a esta edad puede realizar ciertas cosas y
son:
1. Se
pueden cepillar solos
2. Comer
solos´
3. Lavarse
las manos
4. Realizar
alguna actividad física
5. Ser
ordenados
DESARROLLO
PSICOLOGICO DE 5 A 6 AÑOS
DESARROLLO
AFECTIVO: Se relacionan con más personas y aparecen más
experiencias afectivas, por el hecho de que ya son más sociables por eso
adquieren más experiencias, ahora ya no solo por si solos sino por la
influencia de parte de los demás. En esta etapa suavizan su expresión
emocional, aprenden a auto controlarse, los afectos son menos intensos, pero más
variados.
1. Aprenden
y resumen las reglas
2. Imitan
a sus padres
DESARROLLO
SOCIAL: Cuando son más pequeños buscan esconderse o apartarse
de la sociedad, quizá por miedo o porque aun son tan pequeños y lo único que
les gusta o con los únicos que les gusta convivir son con sus familiares, pero
llegando a la edad de 5 a 6 años es diferente. A esta etapa lo que antes les
parecía tenebroso, ahora lo ven como algo fundamental, de necesidad y de gran
importancia ser un se sociable, ya que a
esta edad ellos ya han adquirido el demonio del miedo y les va gustando
compartir con los demás, inclusive en ocasiones cuando sienten que no se les
está tomando en cuenta, buscan la manera de pertenecer al grupo.
1. Son
ind3pendientes
2. Quieren
hacer valer sus derechos dentro del núcleo familiar
3. Durante
las comidas se muestran muy sociables e interrogadores
4. Hacen
preguntas constantemente
5. Buscan
ser reconocidos más allá del grupo familiar.
6. Platican
y hacen preguntas como un adulto
DESARROLLO
DE HABITOS: A esta edad son capaces de practicar
ciertos hábitos sin la ayuda de un adulto, en ocasiones cuando un adulto les
ofrece ayuda, ellos responden enojados, no les es de agrado que se interpongan
en lo que hacen, porque ellos desean logran realizar las cosas con calma y sin
presión de nadie.
1. Pueden
lavar el recipiente que utilizaron para comer
2. Pueden
abrir los productos con facilidad
3. Comprenden
que es bueno y que malo para su salud
DESARROLLO
PSICOMOTOR DE 3 A 6 AÑOS
De 3 a 4 años: la motricidad del niño
en el periodo de 3 y 4 años evoluciona como sigue se desplazan corriendo,
caminando y saltando en diferentes direcciones, el desarrollo de la orientación
especial mayormente lo demuestran al lanzar de diferentes formas y hacia
diferentes puntos de referencia. El mundo ya se les ha abierto mucho más y son más
independientes, pero les gusta interactuar con los grandes.
La
motricidad se organiza en secciones las cuales son:
a.
Parte
inicial
b.
Parte
principal
c.
Parte
final
Resalta
en este grupo de edad la curiosidad del niño por todo lo que le rodea.
De 4 a 5 años:
Los
niños y niñas en la edad de 4 y 5 años nos sorprenden con su gran riqueza de
movimiento y su alto nivel de independencia en esta etapa son capaces de
organizar y planificar su propia actividad además de valorar el resultado de
las acciones que ejecutan en la misma que incluyen juegos más complejos y
distintas manualidades, aprende a saltar en un pie, ya hace frases de 5 a 6
palabras, escribe su nombre, conoce los colores y hasta aprende a andar en
bicicleta, sabe organizar su propia vida.
La
evolución psicomotriz depende fundamentalmente de la maduración neurológica y
pasa de una dase de automatismo en los primeros meses, a una fase receptiva en
el segundo trimestre, que coincide con la mayor capacidad discriminativa de los
órganos de los sentidos, y sigue una fase de experimentación o adquisición de
conocimiento que se va a prolongar a lo largo de la vida.
De 5 a 6 años: alcanza un gran sentido del equilibrio y el ritmo escribe algunas letras y dibuja figuras; el lenguaje es correcto; ayuda de forma útil; tiene amigos determinados. Su maduración cerebral es prácticamente completa puede valorar el relieve de los objetos al comienzo, la visión estereoscópica; está capacitado para el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario